Consejos para viajar de noche con total seguridad

conducir de noche

Según estadísticas los accidentes de tráfico mas peligrosos se producen durante la noche. Sobre un 35% de los accidentes de coche se producen por la noche sobre las cuatro y las seis de la mañana cuando se reduce el nivel de alerta.

Conducir de noche  tambien tiene otros riesgos, como son el cansancio y también el sueño, el consumo de alcohol por conductores irresponsables así como las condiciones adversas en el caso de fuerte lluvia, niebla o nieve en la carretera.


 

Si tenemos que realizar algun viaje en horas nocturnas lo primero que hay que comprobar son las luces del coches que funcionen de forma correta, pues aunque parezca una cosa obvia, muchos  conductores se olvidan de la importancia  de tener un buen mantenimiento del alumbrado.

También es recomendable viajar con velocidad mas moderada de lo normal ya que debemos de ser capaces de detener el coche dentro del campo alumbrado que generan los focos.  Una velocidad adecuada para carretera  seria la de 90 kilometros por hora ya que de noche  los obstáculos no los vemos hasta que los tenemos encima.

 

Muy importante es mantener la seguridad con el vehículo siguiente o aumentarla en caso de mala visibilidad.  También debemos de mirar por el retrovisor con mas frecuencia y si se realizan viajes largos parar para descansar ante cualquier sintoma de fatiga.

Dormirse al volante es lo peor que nos puede pasar. Si es posible es aconsejable realizar los viajes de larga duracion acompañado por otra personal en el asiento del acompañante principal y que este este atento a las reacciones del conductor.

Siempre que se pueda es recomendable utilizar las  luces de largo alcance para carreteras en las que no exista la posibilidad de deslumbrar a otros vehículos.

 

Para viajes largos de mas de una dos horas de duración es recomendable planificar el viaje para conocer el itinerario así como las condiciones climatologías que tenemos para el día de partida.

 

Escribir un comentario